El perfil ideal de un analista de crédito

En ocasiones, podría parecer que la función principal de un Analista de Crédito se enfoca únicamente en el análisis de cifras financieras. Si bien la lectura e interpretación de estados financieros es un componente esencial de nuestra labor, no es el único aspecto relevante.

El perfil de un Analista de Crédito debe incluir la habilidad de interpretar cifras financieras de manera asertiva, pero además, es fundamental complementar esta capacidad con otras cuatro destrezas esenciales: pronosticar, recomendar, presentar y defender.

Más allá de las expectativas delineadas en la descripción del puesto, tanto actual como en aplicaciones futuras, es crucial aportar actividades y funciones adicionales para convertirnos en elementos indispensables y valiosos en el proceso crediticio de cualquier institución financiera.

Aunque los estados financieros son el pilar fundamental, no se limita únicamente a ellos. El análisis adecuado de la información financiera nos permitirá ejecutar funciones vitales y necesarias para resaltar en nuestra labor. Pronosticar es la primera de estas funciones esenciales. Un análisis de crédito completo debe integrar pasado y futuro, evaluando el riesgo crediticio y la capacidad de pago basándose en información disponible.

La capacidad de recomendar la aprobación o no de un financiamiento es otra cualidad crucial. Esta recomendación debe estar respaldada por aspectos positivos y negativos obtenidos tanto de análisis cualitativos como cuantitativos. Una recomendación fundamentada se convierte en la base del proceso de toma de decisiones en la entidad financiera.

Saber presentar una solicitud de financiamiento de manera ágil, objetiva y clara a los tomadores de decisiones marca la diferencia entre retener o dejar ir a un buen cliente. La presentación debe ser comprensible tanto para perfiles financieros como no financieros, centrando la atención en los aspectos que impactan el riesgo crediticio y la capacidad de pago. Debe de ser corta y entretenida para mantener la atención de los tomadores de decisiones. Y, sobre todo, debe ser objetiva. Una buena presentación incita el diálogo, los cuestionamientos y el intercambio de opiniones. Pero justamente ese diálogo nos lleva a desarrollar la cuarta habilidad o función.

Finalmente, la habilidad de defender nuestro trabajo es esencial. Un Analista de Crédito que ha realizado un análisis exhaustivo, llegado a una recomendación y ha generado diversas perspectivas al presentar su operación, debe ser capaz de argumentar sólidamente ante dudas o inquietudes por parte de los tomadores de decisiones. Pero también debe tener la humildad de aceptar si hay un argumento que no tomó en cuenta y que tira su recomendación.

   

La ampliación de nuestras habilidades hacia estas destrezas añade un valor significativo a nuestra descripción de puesto. Si bien existen otras capacidades especializadas (como negociación, estructuración y revisión de documentación legal), estas serán abordadas en futuros artículos.


Soy Carlota Arellano y dirijo mi despacho de consultoría y capacitación en temas crediticios bajo la marca “REINVENTANDO EL ANÁLISIS”. Con más de 30 años de experiencia en instituciones financieras nacionales e internacionales en México y Nueva York, presido el Comité de Crédito de la ANIFE, donde imparto pláticas relacionadas con el análisis de crédito y el proceso crediticio el primer viernes de cada mes.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email

Asociación Nacional de Instituciones Financieras Especializadas A.C.

Dirección: Calle 70 #422 x 45 y 47 Colonia Centro, Mérida, Yucatán, C.P. 97000
Teléfono de oficina: 01-800-305-0-305
Horarios: Lunes a Jueves de 8:00 am a 6:30 pm y Viernes de 8:00 am a 5:45 pm
Email: contacto@anife.com.mx

Mantente actualizado, visita nuestras redes